·
Gerencia
por Proyectos:
Project Management
En la primera mitad del siglo XX, los proyectos se diseñaban informalmente,
utilizando datos basados en los Gráficos de Gantt (representación gráfica del
tiempo basadas en barras, útil para controlar el trabajo y registrar el avance
de tareas).
En la década de los 50, se implementa en Estados Unidos
dos modelos matemáticos: PERT (PROGRAM
EVALUATION AND REVIEW TECHNIQUE) técnica para evaluar y revisar programas,
desarrollado por la Marina.
CPM
(CRITICAL PATH METHOD) método de ruta crítica, desarrollado por DuPont y
Remington Rand, para manejar proyectos de mantenimiento de plantas.
Estos modelos PERT
/ CPM son a la fecha, bases
metodológicas utilizada por los Gerentes de proyectos profesionales. Desde 1969
se forma el PMI (PROJECT MANAGEMENT INSTITUTE / INSTITUTO
DE GERENCIA DE PROYECTOS). Esta
Organización, dicta los estándares administrativos proyectados y ha sido el
punto de referencia útil, para cualquier
proyecto, que sin importar su naturaleza, utiliza las mismas bases
metodológicas y herramientas.
EJEMPLO DE DIÁGRAMA DE PERT
APLICADO A UN PROYECTO DE 7 MESES CON 5 HITOS
·
Concepto:
De acuerdo a diversos
autores, los mismos coinciden en que la Gerencia de Proyectos utiliza
herramientas y técnicas complejas para la elaboración de proyectos. Por ello
tenemos que:
“La Gerencia de Proyectos es el uso del conocimiento, de las
habilidades, y de las técnicas para
proyectar actividades para resolver requisitos del proyecto. Se enfoca a la
Gerencia de Proyectos con el uso de los procesos por ejemplo: Iniciando, planeando, ejecutándose, controlando y
cerrándose.”
“La Gerencia de Proyectos es la disciplina de organizar
y administrar los recursos, de forma tal que un proyecto dado sea terminado
completamente dentro de las restricciones de alcance, tiempo y coste planteados
a su inicio. Dada la naturaleza única de
un proyecto, en contraste con los procesos u operaciones de una Organización,
administrar un proyecto requiere de una filosofía distinta, así
como de habilidades
y competencias específicas.”
·
Tipos:
La tendencia de
pensamiento de hoy está basada en el fortalecimiento del conocimiento en la
Gerencia de Proyectos como disciplina, ya que muchos expertos en la materia
visualizan un futuro en el que los pequeños equipos sustituyan a las
estructuras organizacionales tradicionales por proyectos de corto alcance, y al
hablar de corto alcance, se habla de plazos inferiores a un año. Finalmente, se
habla de los tres temas fundamentales para llevar a cabo un proyecto que cumpla
con los objetivos trazados.
·
Tiempo: Dicho proyecto debe
estar dentro de los tiempos establecidos.
·
Presupuesto: La factibilidad
financiera de un proyecto está soportada por los presupuestos establecidos.
·
Calidad: Las
especificaciones concretas y técnicas del proyecto deben ser las esperadas por
los actores que se beneficiarán del proyecto.
Gerenciar eficientemente un proyecto tiene que ver con aplicar conocimientos,
habilidades y técnicas que permitan producir consistentemente los resultados
esperados. En este sentido, existen habilidades claves que debe evidenciar un Gerente
de Proyectos con el fin de impactar positivamente un proyecto y sus
resultados, éstas son: Comunicación Efectiva, Influencia y Coaching.
·
Fases
de Gerencia de Proyectos:
1.
Visión: Planteamiento inicial de la idea principal del Proyecto.
2.
Planificación: Consideración de los elementos a utilizar: tiempo, dinero, materiales de
calidad.
3.
Desarrollo: Realización de pruebas iniciales con prototipos.
4.
Implantación: Realización de pruebas finales. Poner en marcha o en ejecución el proyecto.
·
Tipos
de Gerencia de Proyectos aplicados a ciertas áreas:
1. Gerencia
de la integración del Proyecto
2. Gerencia
del alcance del Proyecto
3. Gerencia
del tiempo del Proyecto
4. Gerencia
del costo del Proyecto
5. Gerencia
de la calidad del Proyecto
6. Gerencia
del recurso humano del Proyecto
7. Gerencia
de comunicaciones del Proyecto
8. Gerencia
de riesgos del Proyecto
9. Gerencia
de consecución del Proyecto
REPRESENTACIÓN
GRÁFICA DE LA
GERENCIA DE PROYECTOS